VIII Seminario Internacional de la RED ASTE (Red de Investigadores e Investigadoras sobre Asociacionismo y Sindicalismo de los Trabajadores y las Trabajadoras de la Educación)
Reunión remota con soporte de plataforma digitalBienvenidos al VIII Seminario Internacional de la Red de Investigadores e Investigadoras sobre Asociacionismo y Sindicalismo de los Trabajadores y las Trabajadoras de la Educación (Red ASTE)
La Red ASTE es un espacio abierto a investigadores, centros y núcleos de investigación, sindicalistas, educadores y estudiantes que buscan divulgar y debatir sus investigaciones sobre asociacionismo y sindicalismo en educación.
El principal objetivo de este encuentro es continuar el proceso de intercambio y profundización de la discusión sobre los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación sobre sindicalismo en educación.
El VIII Encuentro constará de
- mesas de apertura y cierre
- mesas temáticas con presentación de comunicaciones y/o relatos de experiencia
PROGRAMACIÓN
TEMAS PARA LAS COMUNICACIONES:
2.1 Asociacionismo y sindicalismo a nivel internacional: el impacto de la pandemia
2.2. Trabajo a distancia, futuro del trabajo, precarización y sindicalismo en educación
2.3. Género, asociacionismo y sindicalismo
2.4. Asociacionismo, sindicalismo, etnia y raza
2.5. Asociacionismo y sindicalismo: sectores público y privado en tiempos de pandemia
2.6. Organización y luchas en la constitución de las asociaciones y sindicatos de trabajadores de la educación:
2.7. Archivos, preservación de la memoria e importancia de las fuentes primarias para el estudio de las asociaciones y sindicatos de trabajadores de la educación
2.8. Otros temas de investigación en asociacionismo y sindicalismo em educación.
Las inscripciones para las comunicaciones se realizarán por medio de un formulario on line:
CALENDARIO
Envío de los resúmenes de las comunicaciones: del 15 de junio al 25 de julio de 2021.
Divulgación de aceptación: 26 de julio al 01 de agosto de 2021.
VIII Seminário Virtual - 9 al 13 de agosto de 2021.
Los trabajos enviados hasta el 1 de octubre y aceptados por el Comité Científico serán parte de los Anales del VIII Seminario de la Red ASTE publicados en https://redeaste.irice-conicet.gov.ar/
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES
Envío de las comunicaciones: del 15 de junio al 25 de julio de 2021
Modalidades de trabajos:
1) comunicaciones de investigaciones y
2) relatos de experiencias. Por relatos de experiencia se entiende la descripción de una acción protagonizada por sindicatos de trabajadores/as de la educación, antes o durante la pandemia, que se refiera a luchas/conquistas de los trabajadores y que pueda ser compartida con otros sindicatos y con investigadores.
El Comité Científico considerará las comunicaciones que se rijan por las reglas de formato y que cumplan con las siguientes condiciones generales:
RESUMEN (anexo a la inscripción, entre el 15 de junio y el 25 de julio de 2021)
1 - Archivo Word, con el siguiente formato:
• Papel A4 (29,7 cm x 21 cm) • Márgenes de 03 cm • Tamaño de fuente Times New Roman 12 • Espacio entre líneas 1,0 • Alineación justificada
2 - El título del trabajo debe estar en negrito, con alineación centralizada. Los nombres de los autores/as se incluirán justo debajo del título del trabajo, alineados a la derecha y acompañados de la identificación de la institución, país de origen y dirección de correo electrónico de los autores/as.
3 - Tamaño: 1 página (aproximadamente 2000 caracteres con espacio)
4 - Inclusión de 3 palabras claves.
5 - Se sugiere que los textos contengan: problema de investigación o relato de experiencia, procedimientos metodológicos y resultados finales o parciales.
6 - Se aceptará el envío de Comunicaciones en portugués, español, inglés y francés.
TRABAJO COMPLETO (a ser enviado hasta el 1ro de octubre de 2021, de modo que sea publicado en la página de la Red ASTE)
1 - Archivo Word, con el siguiente formato:
• Papel A4 (29,7 cm x 21 cm) • Márgenes de 03 cm • Tamaño de fuente Times New Roman 12 • Espacio entre líneas 1,5 • Alineación justificada
2 - El título del trabajo debe estar en negrito, con alineación centralizada. Los nombres de los autores/as se incluirán justo debajo del título del trabajo, alineados a la derecha y acompañados de la identificación de la institución, país de origen y dirección de correo electrónico de los autores/as.
3 - Tamaño: 12 páginas o aproximadamente 31.000 caracteres con espacio, incluidas las referencias bibliográficas y eventuales figuras.
4 - Se sugiere que los textos contengan: caracterización del estudio con problema de investigación, procedimientos metodológicos y resultados finales o parciales.
5 - Se aceptará el envío de trabajos completos en portugués, español, inglés y francés para oitavoaste@gmail.com.
INSCRIPCIÓN
La inscripción se realizará por medio de un formulario online en
COMISIÓN CIENTÍFICA
Adriana Migliavaca (Universidad Nacional de Luján - Argentina)
Adrián Ascolani (Universidad Nacional de Rosario-CONICET - Argentina)
Amarílio Ferreira Jr. (Universidade Federal de São Carlos/UFSCar - Brasil)
André Robert (Université Lumière - França)
Aurora Loyo (Universidad Nacional Autónoma de México - México)
Carlos Bauer (Universidade Nove de Julho/UNINOVE - Brasil)
Deise Mancebo (Universidade Estadual do Rio de Janeiro/UERJ - Brasil)
Julián Gindin (Universidade Federal Fluminense/UFF - Brasil)
Márcia Ondina Vieira Ferreira (Universidade Federal de Pelotas/UFPel - Brasil)
Marcos Ferraz (Universidade Federal do Paraná/UFPR - Brasil)
Ricardo Pires de Paula (Universidade Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho"/UNESP - Brasil)
Rosa Duarte Serradas (Universidade Lusófona Portugal)
Sadi Dal Rosso (Universidade de Brasília/UnB - Brasil)
Savana Diniz Gomes Melo (Universidade Federal de Minas Gerais/UFMG - Brasil)
COMISIÓN ORGANIZADORA
Antonio Carlos Andrade de Souza (UnB)
Deise Mancebo (UERJ)
Dimitri Assis Silveira (UnB)
Erlando da Silva Rêses (UnB)
Ezequiel Neves (UnB / webdesigner)
Julián Gindin (UFF)
Márcia Ondina Vieira Ferreira (UFPel)
Ricardo Pires de Paula (UNESP)
Sadi Dal Rosso (UnB)
Financiación: IRICE, CNPq, FAPERJ, FAPDF.